martes, 31 de mayo de 2016

Presentación Histórica del arte colonial en Santiago, Chile

Hoy les vamos a hacer una presentación histórica, acerca de el arte colonial en Santiago de Chile.El arte colonial en Chile, se realizo desde el descubrimiento del país hasta finales del siglo XVIII, se desarrolló principalmente bajo el ideario religioso Católico.


Los primeros objetos artísticos que se podían encontrar en Chile, eran esculturas y cuadros que provenían de Cuzco, Potosí o Quito, los cuales eran centros de intensa producción artística, cuyas obras rondaban en todo el continente americano. Al mismo tiempo, habían dibujos que acompañaban los relatos de viaje de los conquistadores y evangelizadores que llegaban a Chile.


En el siglo XVII comenzaron a aparecer los primeros talleres con oficio artístico en Chile, y en conjunto, las primeras obras, que tenían una función delimitada, que era: la evangelización de una población casi completamente analfabeta, y la decoración de monasterios de diferentes órdenes religiosas. Las obras de esta época tenían como referencia objetos artísticos de Perú o España, que los artistas acomodaban al contexto y limitación de materiales disponibles, causando variaciones que caracterizaron el arte de esta época. La simbología indígena, fue lentamente tomando un sutil protagonismo en representaciones religiosas, llegando a convertirse en uno de los aspectos más característicos dentro del arte colonial.

En el siglo XVIII, un sacerdote trajo consigo 45 misioneros, desde España a Chile, entre estos habían carpinteros, pintores y escultores, los cuales venían con una formación artística alemana, e iniciaron una renovación en el estilo de retablos religiosos y otros objetos de arte. A fines de este siglo, las primeras ideas republicanas, en conjunto con el crecimiento económico, mejorando de esta manera el contexto, haciéndolo más favorable a las artes visuales y sacándolo de la tendencia religioso y acercándolo a la idea moderna.







MC0030668MC0013092MC0000077

No hay comentarios:

Publicar un comentario